Elegir entre brackets y ortodoncia invisible es una decisión clave para quienes buscan mejorar la alineación de sus dientes. Ambos tratamientos son efectivos, pero presentan diferencias significativas en términos de estética, comodidad y duración. Por ello, es fundamental conocer las ventajas y desventajas de cada uno antes de optar por la mejor opción según tus necesidades.
En primer lugar, los brackets han sido durante décadas la alternativa más utilizada en ortodoncia. Gracias a su capacidad para corregir incluso los casos más complejos, siguen siendo la elección ideal para muchas personas. Sin embargo, su principal inconveniente es la estética, ya que son visibles y pueden generar molestias en la boca.
Por otro lado, la ortodoncia invisible ha revolucionado el mundo de la ortodoncia con un enfoque más discreto y cómodo. Al ser alineadores removibles y prácticamente invisibles, ofrecen una solución estética sin comprometer la funcionalidad. No obstante, su eficacia puede ser limitada en casos de maloclusiones severas y su éxito depende en gran medida de la disciplina del paciente.
¿Qué son los brackets?
Los brackets son el método más tradicional y utilizado en ortodoncia para corregir problemas de alineación dental. Se componen de pequeñas piezas metálicas o cerámicas que se adhieren a la superficie de los dientes. Estas piezas están conectadas por un arco metálico que ejerce una presión progresiva para mover los dientes hasta la posición deseada.
A diferencia de la ortodoncia invisible, los brackets están fijos y no pueden retirarse, lo que garantiza que el tratamiento avance sin interrupciones. Gracias a su eficacia, son una opción recomendada para corregir desde problemas leves hasta maloclusiones severas.
Tipos de brackets
Existen varios tipos de brackets según el material con el que están fabricados y su impacto estético. Entre los más comunes encontramos:
- Brackets metálicos: Son los más tradicionales y utilizados. Están fabricados en acero inoxidable, lo que los hace altamente resistentes y efectivos. Sin embargo, su principal desventaja es que son visibles, lo que puede afectar la estética.
- Brackets estéticos: Son una alternativa a los metálicos, fabricados en materiales como cerámica o zafiro, lo que permite que se mimeticen con el color del diente, haciéndolos menos notorios. Aunque son más discretos, pueden ser más frágiles y requieren más cuidado.
- Brackets autoligables: No necesitan las clásicas ligaduras elásticas, lo que reduce la fricción y permite una movilidad dental más rápida y cómoda. Además, facilitan la higiene dental, ya que acumulan menos placa bacteriana.
- Brackets linguales: Son una opción completamente invisible, ya que se colocan en la parte interna de los dientes. Aunque ofrecen una estética perfecta, pueden resultar más incómodos para el paciente y dificultar la higiene.
Ventajas de los brackets
Optar por brackets tiene múltiples ventajas, especialmente para aquellos que buscan una solución efectiva y accesible para la alineación dental:
- Son eficaces en cualquier tipo de maloclusión, desde las más leves hasta las más complejas, donde otros tratamientos de ortodoncia invisible pueden no ser suficientes.
- No dependen de la colaboración del paciente, ya que, a diferencia de la ortodoncia invisible, los brackets no pueden ser retirados. Esto asegura que el tratamiento siga de manera continua sin interrupciones.
- Pueden ser más económicos que la ortodoncia invisible, especialmente en su versión metálica, lo que los convierte en una opción accesible para muchos pacientes.
Desventajas de los brackets
Sin embargo, como cualquier tratamiento, los brackets también tienen ciertas desventajas que deben considerarse antes de tomar una decisión:
- Son visibles, lo que puede ser un inconveniente para quienes buscan una solución estética discreta. Aunque los brackets estéticos o linguales pueden reducir esta desventaja, no son completamente invisibles como la ortodoncia invisible.
- Pueden generar molestias y llagas en los primeros días de uso. Debido a la presión que ejercen sobre los dientes y el roce con los tejidos bucales, es normal experimentar dolor o irritación en la boca, aunque suele disminuir con el tiempo.
- Requieren una higiene más cuidadosa, ya que los brackets favorecen la acumulación de restos de comida y placa bacteriana. Es fundamental cepillarse después de cada comida y utilizar herramientas como el hilo dental y los irrigadores bucales para evitar caries o enfermedades en las encías.
- El tratamiento suele tener una duración superior al tratamiento con ortodoncia invisible.
¿Qué es la ortodoncia invisible?
Cuando se trata de elegir entre brackets u ortodoncia invisible, una de las principales diferencias radica en el tipo de tratamiento. La ortodoncia invisible es un sistema de ortodoncia basado en alineadores transparentes y removibles, diseñados a medida para cada paciente.
A diferencia de los brackets tradicionales, la ortodoncia invisible no utiliza alambres ni piezas metálicas, sino férulas de plástico transparente que se ajustan perfectamente a la dentadura. Estos alineadores se cambian cada una o dos semanas para ir moviendo progresivamente los dientes a la posición deseada. Gracias a su diseño innovador y discreto, la ortodoncia invisible se ha convertido en una opción popular entre quienes buscan una alternativa estética y cómoda para alinear su sonrisa.
¿Cómo funciona la ortodoncia invisible?
El proceso de tratamiento con ortodoncia invisible sigue varios pasos fundamentales:
- Escaneo 3D y planificación del tratamiento: Se realiza un estudio digital en tres dimensiones de la boca del paciente. Con esta tecnología, el ortodoncista puede predecir con precisión cómo se moverán los dientes en cada fase del tratamiento.
- Fabricación de alineadores personalizados: Basándose en el estudio previo, se diseñan alineadores hechos a medida, los cuales deben ser usados al menos 22 horas al día para garantizar su efectividad.
- Cambio progresivo de los alineadores: Cada alineador se usa aproximadamente durante dos semanas, tras lo cual se sustituye por uno nuevo que continúa con el proceso de alineación dental. El número total de alineadores varía según la complejidad del caso, pero en promedio el tratamiento dura entre 12 y 18 meses.
Ventajas de la ortodoncia invisible
Si comparas brackets y ortodoncia invisible, notarás que cada tratamiento tiene sus propias ventajas. En el caso de la ortodoncia invisible, algunos de sus principales beneficios son:
- Mayor estética y discreción: Los alineadores son transparentes, por lo que resultan prácticamente invisibles. Esto los convierte en una opción ideal para adolescentes y adultos que buscan corregir su sonrisa sin que el tratamiento sea evidente.
- Mayor comodidad: A diferencia de los brackets tradicionales, la ortodoncia invisible no tiene alambres ni piezas metálicas que puedan generar rozaduras, llagas o molestias en la boca.
- Facilidad para comer y mantener la higiene dental: Al ser removibles, los alineadores pueden quitarse para comer, lo que permite disfrutar de cualquier tipo de alimento sin restricciones. Además, facilitan el cepillado y el uso de hilo dental, reduciendo el riesgo de acumulación de placa y caries.
- Menos visitas al ortodoncista: Con la ortodoncia invisible, las revisiones suelen ser menos frecuentes que con los brackets, ya que no requiere ajustes mensuales, sino solo el cambio programado de alineadores.
Desventajas de la ortodoncia invisible
A pesar de sus numerosas ventajas, la ortodoncia invisible también presenta algunas limitaciones en comparación con los brackets:
- No es la mejor opción para casos de maloclusión severa: Aunque la ortodoncia invisible es eficaz para tratar problemas leves y moderados de alineación dental, no siempre es la mejor alternativa para casos más complejos, como rotaciones severas o desplazamientos importantes de los dientes. En estas situaciones, los brackets pueden ofrecer mejores resultados.
- Requiere constancia y disciplina del paciente: Para que el tratamiento funcione correctamente, es imprescindible que los alineadores se usen al menos 22 horas al día. Si el paciente no sigue esta recomendación, los resultados pueden tardar más tiempo en lograrse o incluso verse comprometidos.
- Precio más elevado que los brackets tradicionales: Debido a la tecnología utilizada y a la personalización de los alineadores, la ortodoncia invisible suele tener un coste superior al de los brackets metálicos. Sin embargo, en nuestra clínica ofrecemos alternativas de financiación para facilitar el acceso al tratamiento.
Brackets u Ortodoncia invisible: Comparativa
Estética
Uno de los principales factores que muchas personas consideran al elegir entre brackets u ortodoncia invisible es la apariencia del tratamiento.
Los brackets son visibles, ya que se componen de piezas metálicas adheridas a los dientes. Sin embargo, existen opciones más discretas, como los brackets estéticos, fabricados en cerámica o zafiro, que se mimetizan con el color del diente, y los brackets linguales, que se colocan en la parte interna de los dientes, haciéndolos menos notorios.
Por otro lado, la ortodoncia invisible es una alternativa prácticamente imperceptible. Los alineadores transparentes se ajustan perfectamente a los dientes, ofreciendo un tratamiento ortodóntico discreto. Esta característica lo convierte en la opción preferida para quienes buscan corregir su sonrisa sin que su tratamiento sea evidente.
Comodidad
La comodidad es otro aspecto clave en la elección entre brackets u ortodoncia invisible, ya que ambos tratamientos tienen diferencias en cuanto a la sensación que generan en la boca.
Los brackets pueden causar molestias y heridas al inicio del tratamiento debido a la fricción con las encías y el interior de la boca. Además, el ajuste periódico de los arcos metálicos puede generar presión y dolor en los dientes durante algunos días. En contraste, la ortodoncia invisible es más cómoda, ya que está fabricada con un material plástico suave y no tiene elementos metálicos. No suele provocar rozaduras ni llagas en la boca y, al ser removible, permite descansos breves si el paciente siente molestias.
Eficacia en tratamientos complejos
El nivel de corrección dental que se necesite también influye en la elección entre brackets u ortodoncia invisible, ya que cada sistema tiene una capacidad diferente para tratar problemas ortodónticos.
Los brackets son aptos para cualquier tipo de problema dental, incluyendo maloclusiones severas, apiñamiento extremo o problemas de mordida complejos. Su mecanismo de fuerza controlada permite corregir incluso los casos más complicados.
Por su parte, la ortodoncia invisible es una excelente opción para casos leves o moderados, pero en problemas ortodónticos más complejos puede no ser suficiente. A diferencia de los brackets, la ortodoncia invisible no ejerce la misma fuerza para realizar ciertos movimientos dentales, por lo que en algunas situaciones el ortodoncista puede recomendar su combinación con otros dispositivos para obtener mejores resultados.
Higiene y mantenimiento
Mantener una buena higiene bucal durante el tratamiento es fundamental para evitar problemas como caries o inflamación de encías.
Los brackets requieren una limpieza exhaustiva después de cada comida, ya que los restos de comida pueden quedar atrapados entre los brackets y los arcos metálicos. Para evitar la acumulación de placa y prevenir problemas de encías, es necesario el uso de cepillos interdentales, enjuagues específicos y una técnica de cepillado meticulosa.
En cambio, la ortodoncia invisible es mucho más fácil de mantener. Los alineadores se pueden retirar para comer y para el cepillado dental, lo que permite una limpieza más efectiva sin restricciones en la alimentación. Esto reduce el riesgo de acumulación de restos de comida y facilita una higiene bucal óptima.
Precio
El coste del tratamiento es un factor determinante para muchos pacientes al elegir entre brackets u ortodoncia invisible.
Los brackets suelen ser más económicos, aunque su precio puede variar dependiendo del tipo elegido. Los brackets metálicos son la opción más asequible, mientras que los estéticos o linguales pueden encarecer el tratamiento.
Por otro lado, la ortodoncia invisible tiene un coste más alto debido a la tecnología utilizada, la personalización de los alineadores y la planificación digital del tratamiento. No obstante, su precio puede justificarse por la comodidad y la estética que ofrece en comparación con los brackets tradicionales.
¿Brackets u Ortodoncia Invisible? La mejor opción para ti
Tanto los brackets como la ortodoncia invisible son opciones eficaces para mejorar la alineación dental, pero cada uno tiene ventajas y desventajas según el caso de cada paciente. Lo más importante es elegir el tratamiento que mejor se adapte a tu estilo de vida, necesidades y presupuesto.
En Clínica Dental Beardo, te asesoramos sobre la mejor opción para ti y te ofrecemos un tratamiento personalizado para conseguir la sonrisa que deseas.
Agenda tu consulta ahora y empieza tu transformación dental hoy mismo.